Concierto a beneficio de Manos Unidas el 1 de junio en el Teatro Cervantes. Programa Danza de la vida breve de Falla, Aires Bohemios de Sarasate y Scheherazade de Rimski-Kórsakov. Director Salvador Vázquez. Solista José María Fernández Benítez. Organiza Manos Unidas. Patrocina la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento. Colabora la Orquesta Sinfónica de Málaga. FILA 0 Unicaja 2103 0146 92 0030707347. Entradas disponibles en la sede de Manos Unidas, C/ Strachan 6-3º.
Tlfo.: 952 214 447.
La vida breve. Manuel de Falla.
Falla compuso La vida breve en 1905 para un concurso de la Real Academia de Bellas Artes de Madrid, el cual consistía en la composición de una ópera española en un acto. La composición de la obra no duró más de un año, siendo este uno de los periodos compositivos más breves de toda la carrera de Falla. Durante el proceso, el compositor trabajó mano a mano con el libretista, el cual permitió que Falla realizase cambios en el libreto para adaptarlo mejor a lo que posteriormente sería la ópera en si. Para componer la música, Falla llevó a cabo una labor de compilación de material musical popular, algo que se puede ver en el manuscrito «Ritmos y sonidos de la fragua», en el cual apunta los ruidos producidos por los que trabajaban en el lugar.
Enlace a vídeo https://www.youtube.com/watch?v=Os_dTG5q4sU
Aires Bohemios. Pablo de Sarasate.
Escrita por el compositor español Pablo de Sarasate en 1878 y fue estrenada durante ese mismo año en Leipzig. Está basada en la música gitana, especialmente en las csárdás. Dura diez minutos aproximadamente. Es la obra más famosa de Sarasate y es una de las preferidas entre los virtuosos del violín. Algunos grandes violinistas han hecho grabaciones de esta obra en los últimos años, como por ejemplo Nigel Kennedy, Itzhak Perlman o Anne-Sophie Mutter.
Enlace a vídeo https://www.youtube.com/watch?v=7jWmdzOxD9s
Scheherazade. Rimski-Kórsakov.
Suite sinfónica del compositor ruso Nikolái Rimski-Kórsakov, compuesta en 1888, basada en Las mil y una noches.1 Esta obra orquestal combina dos características comunes a la música rusa, y particularmente de Rimski-Kórsakov: una deslumbrante y colorida orquestación y un interés por el Oriente, muy destacado en la historia de la Rusia Imperial. La suite está dividida en cuatro movimientos. El compositor se persuadió de darles títulos, pero posteriormente los borró para reemplazarlos por meras indicaciones de tiempo y desanimar la lectura de una historia en el desarrollo de la música.
Enlace a vídeo https://www.youtube.com/watch?v=SQNymNaTr-Y